Comedia. Pieza breve.
8 P
3 F / 5 M

Pieza breve. Teatre Lliure 2010
Novembre de 1978. La constitució española és a punt d’aprovar-se. Uns la troben fluixa. Els altres, suficient. Els altres, excessiva. Les decisions s’han hagut de prendre amb relativa pressa. O amb molta pressa. Des de la televisió nacional encara s’emeten els programes que existien fa poc més de tres anys. Els estudis de Miramar, tot i que es repartien entre els platós de l’Hospitalet i Esplugues, es trasladaran en breu a Sant Cugat. Una proposta agosarada fa venir a la Montserrat a dirigir el primer programa del circuit català obert a tot l’estat. Un es pregunta si hi va haver prou temps per decidir les lleis, en definitiva, la constitució que ens havia de regir, com a mínim, per als següents trenta anys. Potser algú, enmig de la reunió va pensar: “Deixem-ho així, de moment, que no està massa malament i agrada més o menys a tothom i d’aquí uns anys ja ho canviaran segons els convingui”.
Jordi Casanovas la sitúa en un plató de TVE. Una realizadora catalana quiere aprovechar la recién estrenada libertad añadiendo contenidos rompedores al programa donde actúan Los Pecos. Topará con las órdenes de arriba y un equipo que prefiere lo posible a lo todavía utópico. El mejor episodio de los cuatro. Otra revelación: la presentadora, que podría ser la Mercedes Milà de entonces, asegura que cuando mande su generación la televisión mejorará. (Hoy tenemos «Gran Hermano», fútbol a todas horas y telebasura)…
SERGI DORIA – ABC
«… El reto coge vuelo con Jordi Casanovas y su programa Directo de noche, de entrevistas y música, con una directora a lo Montserrat Roig y un presentador a lo José María Íñigo. Casanovas dibuja con buen tino esos primeros años de la transición. Además, tampoco falta una imitación hilarante de Los Pecos a cargo de Albet y Borràs, abanderados del excelente trabajo de todos los actores…»
JOSÉ CARLOS SORRIBES – ELPERIODICO
«…Diez años después, en 1978, los estudios de Miramar registraban algunos cambios sustanciales en la programación televisiva para Catalunya. Jordi Casanovas (Vilafranca del Penedès, 1978), muy bien documentado, imagina lo que pudo ser, sin embargo, una primera emisión desde Montjuïcpara toda España. En Directo de noche aparece la mano de la censura franquista, como la garra de un moribundo insepulto. El episodio, propio de la transición, es un relajo entre patético y divertido, muy bien resuelto…»
JOAN-ANTON BENACH – LA VANGUARDIA